Trump sacude al mundo con nuevos aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó además con imponer nuevos aranceles del 50% a China, intensificando la guerra comercial justo cuando una dramática venta masiva sacudía los mercados globales.

La semana pasada, Trump sacudió la economía mundial con aranceles generalizados que han despertado temores de una recesión internacional y provocado críticas incluso dentro de su propio Partido Republicano.

En respuesta a los aranceles de Trump, Pekín —el principal rival económico de Washington— anunció sus propios gravámenes del 34% a productos estadounidenses, que entrarán en vigor el jueves.

El lunes, el presidente estadounidense reprendió a China por no hacer caso a "mi advertencia de que no se debía tomar represalias contra países que abusan".

A través de las redes sociales, advirtió que si China no retrocede de inmediato, "Estados Unidos impondrá ARANCELES ADICIONALES del 50% a China, con efecto a partir del 9 de abril".

Con el arancel entrante del 34% y la nueva amenaza del 50%, los aranceles adicionales totales este año podrían alcanzar el 104%, según informó la Casa Blanca a la AFP.

Los mercados bursátiles y los precios del petróleo se desplomaron aún más, ya que las operaciones en las bolsas de todo el mundo fueron dominadas por olas de ventas tras las fuertes pérdidas de la semana pasada.

Wall Street experimentó una gran volatilidad, subiendo momentáneamente con la esperanza de una pausa de 90 días en los aranceles, solo para caer nuevamente cuando la Casa Blanca descartó esa posibilidad.

Hong Kong cayó un 13.2% el lunes, su peor jornada en casi tres décadas. Billones de dólares han sido borrados de las valoraciones combinadas de los mercados bursátiles en las últimas sesiones.

Tokio cerró con una caída de casi el 8%. Fráncfort llegó a perder hasta un 10% en las primeras operaciones antes de recuperar parte de las pérdidas.


"¡No sean débiles!"

“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, exhortó Trump a los estadounidenses minutos antes de la apertura de Wall Street.

“¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y la GRANDEZA será el resultado!”

Trump canceló cualquier reunión con China en respuesta a sus represalias, pero dijo que Estados Unidos estaba dispuesto a entablar negociaciones con todos los países que estén abiertos a dialogar.

Un arancel "base" del 10% a las importaciones estadounidenses desde todo el mundo entró en vigor el sábado, pero a partir del miércoles una serie de países enfrentarán aranceles más altos: del 34% para los productos chinos y del 20% para los productos de la Unión Europea.

El viceministro de comercio chino, Ling Ji, afirmó que sus aranceles de represalia “tienen como objetivo hacer que Estados Unidos regrese al camino correcto del sistema multilateral de comercio”.

“La causa raíz del problema de los aranceles está en Estados Unidos”, dijo Ling el domingo a representantes de empresas estadounidenses. Los ministros de comercio de la UE se reunieron el lunes en Luxemburgo para discutir la respuesta del bloque, con Alemania y Francia defendiendo un impuesto dirigido a las grandes tecnológicas estadounidenses.

“No debemos descartar ninguna opción, ni en bienes ni en servicios”, dijo el ministro de Comercio francés Laurent Saint-Martin.

El bloque de 27 naciones debería “abrir la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva”, añadió.

Pero surgieron diferencias con Irlanda, cuyo bajo impuesto corporativo ha atraído a empresas tecnológicas y farmacéuticas de EE. UU.

Apuntar a los servicios “sería una escalada extraordinaria”, señaló el ministro de Comercio irlandés Simon Harris.


¿Inflación? ¿Recesión?

El bitcoin cayó, mientras que el dólar se recuperó tras fuertes pérdidas la semana pasada.

El republicano de 78 años cree que los aranceles revivirán la industria manufacturera perdida de Estados Unidos al obligar a las empresas extranjeras a trasladarse al suelo estadounidense, en lugar de fabricar en el extranjero.

Pero la mayoría de los economistas cuestionan esta teoría y señalan que sus cifras arancelarias para los países importadores son arbitrarias.

Fuente: France 24

Más Noticias